
Esquinas Accesibles
De acuerdo con el más reciente Censo de Población y Vivienda del INEGI, en México las personas que tienen algún tipo de discapacidad sumaban, al cierre del 2010, 5 millones 739 mil 270, de un total de 112 millones 336 mil 538 lo que representa 5.1% de la población total.
Éste y otros datos duros forjaron un esfuerzo sin precedente que conjuntó el potencial de los acuerdos entre sociedad, empresas y gobierno para mejorar calidad de vida de la ciudad capital, en noviembre de 2011 GNP Seguros impulsó la construcción de 336 esquinas accesibles para personas con discapacidad en las 16 delegaciones del Distrito Federal que a partir de ahora contarán con nuevos caminos que permitan avanzar hacia una ciudad cada vez más incluyente. Lo anterior gracias al apoyo que GNP brindó a la Fundación Nuestras Realidades y el Gobierno del Distrito Federal.
A la entrega de este esfuerzo asistió el director corporativo de GNP Seguros, Juan Ignacio Gil Antón, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón y Rafael McGregor Director Corporativo de Grupo Bal quienes entregaron las primeras esquinas accesibles en la delegación Coyoacán, como parte del proyecto “Rutas por la Humanidad” que impulsa la Asociación Civil Nuestras Realidades y el DIF capitalino, ésta ruta cubre prácticamente todo el centro de la demarcación con esquinas accesibles, desde la avenida Miguel Ángel de Quevedo hasta la calle de Xicoténcatl.
La edificación de las esquinas accesibles cuenta con las especificaciones técnicas necesarias para permitir una plena movilidad segura y cómoda para las personas que viven con algún tipo de discapacidad temporal o permanente, o quienes utilizan sillas de ruedas, bastón o algún otro tipo de apoyo para recobrar su capacidad motriz.
Las esquinas accesibles están hechas de concreto, con acabado antiderrapante que permite un alto coeficiente de fricción, lo que facilita subir y bajar de ellas con seguridad. Tienen una pendiente máxima de 8 grados, y a diferencia de algunas otras que ya existen en el DF, no es sólo una rampa, sino que prácticamente toda la estructura permite el acceso a las banquetas. Además cuenta con bordes para que las personas invidentes puedan detectarlas a tiempo y usarlas de forma segura.
Sin duda es un proyecto que garantiza la seguridad y el libre tránsito de las personas, un proyecto incluyente que beneficiará no sólo a las personas con alguna discapacidad permanente o temporal, sino que además apoyará el libre tránsito para personas de la tercera edad, y personas que usan bastón, muletas o carriola. Además ayudará a sensibilizar al resto de la ciudadanía sobre la importancia de no bloquear las banquetas con objetos y autos.